Conocemos lo que son los cotidiáfonos

¡Bienvenidos/as de nuevo a nuestro post!

¿Sabéis que son los cotidiáfonos? Los cotidiáfonos son aquellos instrumentos que no son convencionales, pero son realizados por nosotros mismos, utilizando para ello, materiales reciclados. El primer requisito de estos, es que al tocarlo debe reproducir sonido, pero un sonido que se asemeje al instrumento real. Con lo cual, para la creación de un cotidiáfonos primero tenemos que pensar el instrumento que queremos crear, para luego seleccionar los materiales con los que se podría llevar a cabo, eso sí, tienen que cumplir con el requisito de sonoridad, ya que sino no sería un instrumento musical, sino un objeto que no es capaz de producir ninguna melodía. 

Nosotros, los integrantes que componen este blog, realizamos uno, con varias actividades en las que se podría implementar el mismo. Nuestro cotidiáfono fue el tambor, para ello, necesitamos diversos materiales, como una lata de fruta en conserva, retales de goma eva de varios colores, pistola de silicona, un globo, cartón, una gomilla y unas tijeras. El primer paso fue, limpiar la lata y medirla, para poder anotarlas en la goma eva, y sacar así el trozo que la recubre. Luego, cogimos el globo y lo pusimos en la superficie de arriba, por la que la lata no tenía chapa, y colocamos ahí una gomilla, para sujetarlo. Cuando ya teníamos este paso listo, pasamos a pegar la goma eva en el cilindro. Una vez estaba terminado, empezamos a hacer las baquetas, para la creación de estas, cogimos dos trozos de cartón, lo enrollamos y forramos. Y por último, le dimos un toque de decoración, haciendo un zig-zag de líneas alrededor del cilindro.

Como he mencionado anteriormente, además del tambor, también se realizaron una serie de tres actividades a realizar con niños/as. La primera consiste básicamente en la exploración sonora, ya que los infantes experimentarán diferentes ritmos, pudiendo utilizar golpes suaves o fuertes. Esto se realizará de manera grupal o conjunta, dependiendo de las directrices del docente. Además, al fomentar la escucha activa, se está desarrollando progresivamente la sensibilidad de las producciones sonoras. La siguiente actividad, se les enseñará a cómo sujetar las baquetas, para que al tocar emitan diferentes sonidos. El docente estará guiando el proceso, integrando técnicas, como la del redoble de un golpe, de dos, etc. El realizar este tipo de actividades hace que aumente tanto la seguridad emocional, como la seguridad en sí mismo y la confianza. Por último, la tercera actividad consiste en la creación de tambores, para esta se pueden seguir las mismas indicaciones con las que creamos nosotros el tambor, puesto que fue diseñada para poder llevarla a cabo en un aula de infantil.

    Para finalizar, os vamos a dejar más abajo unas imágenes de nuestro cotidiáfono. ¡Esperamos que os haya gustado esta actividad tan dinámica y motivadora!



Publicado por Marykeit.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenido/as!

¿Conocéis el experimento “Rhythm”?

Nos adentramos en el mundo de la danza